domingo, 4 de enero de 2015

Jóvenes famosos dentro de la drogadicción


1. Amy Winehouse

Sus problemas con las drogas fueron conocidos por todo el mundo hasta que llegó el trágico final. Esto le llevó a pasar por un centro de rehabilitación, del que se escapó dos veces en tan solo una semana. Al parecer no aguataba la presión de los médicos. Tras estar en rehabilitación por última vez fue encontrada muerta en su apartamento a la edad de 27 años.



2. Lindsay Lohan


Fue la última protagonista de esta trama. La joven fue noticia por ser detenida en tres oportunidades en un par de  meses por conducir bajo los efectos del alcohol y  portar cocaína. Está tratando de rehabilitarse y retomar su carrera luego de haber posado hace unas semanas para Plaboy.

3. Demi Lovato

En el número más reciente de la revista Seventeen,  la joven de 19 años confesó que consumió drogas y abusó del alcohol. En el 2009 se conoció que había intentado suicidarse dos veces.
“No voy a mentir. Me estaba automedicando. Estaba haciendo cosas como beber y usar drogas, como muchos adolescentes hacen para calmar el dolor. Pero ahora, no bebo, no consumo drogas, no vomito después de mis comidas, no me mato de hambre. No hay nada que me haga sentir avergonzada”, explicó.



Algunos países que legalizaron el consumo de Marihuana

La legalización de este producto, permite la compra de hasta 40 gramos mensuales en farmacias y el cultivo personal aumenta hasta seis plantas de cannabis por hogar.
La regulación prohíbe que la droga sea publicitada, y que se fume en espacios públicos cerrados. 

1. Portugal (pionero en legalización): En 2001 Portugal se convirtió en el primer país europeo que oficialmente abolió las penas criminales para personas en posesión de drogas, incluida la marihuana, cocaína, heroína y metanfetaminas.

2. Corea del Norte (donde la marihuana no es una droga): Al contrario de lo establecido por la ley internacional, Corea del Norte no considera a la marihuana y el opio como drogas. Entonces, su cultivo, venta y consumo no están penalizados.

3. Uruguay: Es el primero que da este paso, ha permitido el consumo de marihuana de forma legal.


4. Suiza: Desde el 1 de octubre de 2013, en este país se despenalizó la posesión de cannabis para uso personal. La ley permitirá que cualquier persona que tenga la mayoría de edad, 18 años, y se encuentre con posesión de 10 gramos o menos no tenga que acudir a la corte. 

¿Qué lleva a las personas a consumir droga?

Aquí encontramos varios factores que trataremos de mencionar y explicar; lo primero, es que debemos de darnos cuenta que el fenómeno de la drogadicción no es exclusivo de un grupo o estrato social, económico o cultural determinado. El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto.


1. Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas.

2. Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o toxico dependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Otro de los motivos es estar en un  ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas.


3. Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión de consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía de escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos. 



Principios para un tratamiento eficaz

Las investigaciones científicas realizadas desde mediados de los años setenta muestran que el tratamiento puede ayudar a los toxicómanos a dejar de consumir las drogas, evitar las recaídas y recuperar con éxito sus vidas. 



Algunos puntos para el tratamiento:

  • La adicción es una enfermedad compleja que se puede tratar y que afecta el funcionamiento del cerebro y el comportamiento.
  • No hay un solo tratamiento que sea apropiado para todas las personas.
  • El tratamiento eficaz atiende las distintas necesidades de la persona, no solamente su drogadicción.
  • La permanencia en el tratamiento durante un periodo adecuado de tiempo es esencial para su eficacia.
  • Los medicamentos constituyen un componente importante del tratamiento para muchos pacientes, especialmente cuando se ofrecen en conjunto con consejería y otras terapias conductuales.
  • Se debe evaluar frecuentemente el tratamiento y los servicios que recibe cada persona, modificándolos cuando sea necesario para garantizar que se ajusten a cualquier cambio en sus necesidades.
  • El manejo médico de la desintoxicación es apenas la primera etapa del tratamiento para la drogadicción y por sí solo hace poco para modificar el abuso de drogas a largo plazo.
  • Se debe mantener una vigilancia continua para detectar posibles recaídas durante el tratamiento.

sábado, 3 de enero de 2015

¿Cómo identificar a un drogadicto?

Hay varios síntomas del abuso de drogas que pueden ser reconocidos como señales de peligro

1. Cambios repentinos de la personalidad y excesos de mal humor sin explicación de causa aparente.
2. Notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios.
3. Lo más comun ojos enrojecidos.
4. Presencia de instrumentos necesarios a los consumos de drogas, sospechosa aparición de comprimidos frascos de colirio, jarabes y envases de medicamentos.
5. Acentuadas alteraciones en el apetito, apariencia de borrachera.
6. Falta de motivación, incapacidad para cumplir con las responsabilidades.
7. Distracción, risas excesivas, lenguaje incoherente.
8. Reacción defensiva cuando se mencionan las drogas y el alcohol en la conversación.
9. Aumento de la fatiga e irritabilidad, sueño interrumpido, depresión emocional; frecuente mención del tema del suicidio.
10. Aspecto somnoliento o atontado excesivo dolor de cabeza.
11. Crisis de risas inmotivadas, a veces oye, ve o siente cosas que no existen.







Tipos de drogas según sus efectos

1. Anfetaminas

Tipo de droga: Estimulante.
Forma de consumo: Oral, inyectado, ingerido o fumado.
Efectos: Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado.


2. Ecstasy

Tipo de droga: Estimulante.

Forma de consumo: Oral.
Efectos: Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia. Tensión muscular, náusea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito.


3. Cocaína

Tipo de droga: Estimulante.
Forma de consumo: Inhalada, fumada o disuelta en agua e inyectada.
Efectos: Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis.

4. Heroína

Tipo de droga: Opiáceos.

Forma de consumo: Smack. Suele ser inyectada.
Efectos: Adicción, vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraídas, párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la piel, infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas, si se inyecta.

Consecuencias del consumo de drogas


El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían para cada sustancia. Es necesario tener en cuenta los cambios del grado de conocimiento o experiencia del usuario, su motivación, etc. y las propiedades específicas de cada droga así como la influencia de los elementos adulterantes.
Lo que hace que una adicción sea una adicción nociva es que se vuelve en contra de uno mismo y de los demás. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un hábito. Pero más temprano que tarde su conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas adictivas producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo.


Las consecuencias negativas asociadas a las adicciones afectan a muchos aspectos diferentes de la vida de una persona. Estas consecuencias son muy diversas y pueden agruparse en dos grandes grupos.

  • Según el Tipo:

 El consumo de drogas origina diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánicos y psicológicos. Por ejemplo: Hepatitis, Cirrosis, Trastornos cardiovasculares, Depresión, Psicosis, Paranoia, etc.

  • Según el Nivel:

 Con frecuencia los miembros de la familia cesan de actuar en forma funcional cuando tratan de lidiar con los problemas producidos por la droga en un ser querido, algunos niegan que exista algún problema, bloqueando sus propios sentimientos. Otro de los miembros de la familia tratan de encubrir los errores cometido por el adicto a la droga. El encubrimiento ocurre cuando un miembro de la familia rescata al adicto o le ayuda en la obtención de la droga. Uno de los cónyuges quizás trate de ocultar a los hijos la adicción a la droga de su pareja.